En
la Venezuela de hoy, y en medio de las
pocas opciones que ofrece en materia de cuidados básicos, el Grupo Médico Santa
Paula (GMSP) pone a disposición de
titulares y empresas, la posibilidad de
contar con la Atención Médica Primaria (APS), con la cual brinda al paciente el
beneficio de ser atendido con prontitud, de manera eficiente y eficaz.
Testimonio
de la efectividad de este sistema es Nathaly Roselli, gerente general del Grupo
Roangy, un emporio de construcción y
transporte pesado, con 29 años en el mercado venezolano, quien encontró en la
APS del GMSP una vía extraordinaria para proteger la salud de sus 200
empleados.
No
es un secreto que, para las empresas, el tema de salud resulta engorroso: “Además
de la poca productividad por el bajo rendimiento o ausentismo del personal
enfermo, están los costos enormes que implica hoy un seguro colectivo de salud,
con ninguna posibilidad de cobertura real.
Con el APS que ofrece el GMSP, se
nos brinda una solución a un costo razonable, con el valor de la
confianza y la credibilidad”.
Roselli
afirma que con este servicio han podido demostrarle a los trabajadores que, a
pesar de la crisis en materia de salud, cuentan con un servicio eficiente, por
lo que se sienten complacidos y
debidamente atendidos al llegar a la
clínica. “Cuando les hacemos la entrevista para saber cómo les fue, se
muestran impresionados de la manera como
en el GMSP se esfuerzan en atenderles y
orientarlos; eso para ellos es muy importante”.
Pero
el APS se traduce también en mayor rendimiento del trabajador y competitividad
para el grupo Roangy en el mercado laboral: “Los trabajadores se sienten
satisfechos y eso se traduce en mayor productividad. Pero además, el APS nos lo
hace más atractivo, porque la mayoría de las empresas o no tiene HCM o no cuentan
con los recursos suficientes por los
altos costos del servicio salud. De allí que, el colaborador se siente atraído
por el ofrecimiento y quiere quedarse”.
Bondades para el paciente
El
médico internista Tomás León es el coordinador del APS del GMSP, pionero en
este diferenciado servicio. Nos explica
que el APS es esa consulta libre, a la que el paciente puede llegar
directamente o solicitando atención por vía telefónica a los números 0424
clínica o 0414 clínica.
En
el consultorio, ubicado en el lobby de la entrada de la sala de Emergencia de
la clínica, se efectúa el llamado “Triage”
que consiste en calificar la prioridad de la emergencia, direccionando al APS
los casos en los que no está comprometida la vida del paciente.
Enfermedades
básicas como diarreas, náuseas, dolores de cabeza, traumatismos caseros, crisis
asmática producto de una gripe fuerte, una crisis hipertensiva por falta de
tratamiento, u otra diabética por abuso de la dieta, son atendidos en el APS,
con lo cual se evita el ingreso a emergencia.
El
doctor León señala que, una vez diagnosticada la dolencia, se informa al paciente del tratamiento a seguir. “El sistema básico es el más
económico, pero si requiere de mayor control, como una infección respiratoria
que necesita de una radiografía y otros procedimientos, se presenta el plan
respectivo¨.
Los
planes cubren alergia, asma y trastornos respiratorios; vómitos y diarreas;
traumatismos o heridas leves; dolor abdominal; glicemia y emergencias
hipertensivas, taquicardia con problemas de hipertensión.
“Con
el sistema APS, los costos son más razonables y, en caso de que el trabajador
tenga un seguro por la empresa, sus coberturas se ven menos afectadas,
permitiendo acceder al servicio y/o rendir el monto asegurado”, recalca León.
El APS del GMSP funciona
las 24 horas y en la noche el servicio tiene un recargo a partir de las 6:00
pm, debido a que el personal de salud trabaja en labores nocturnas
extraordinarias.