Mostrando entradas con la etiqueta #arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arte. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

PREMIADAS PROPUESTAS DE LA 2DA FASE DEL PROYECTO CCSCITY450 COMUNIDADES

La propuesta “La Lucha 1958-Catálogo de propuestas para un relato urbano en progreso”, del equipo Ciudad Reactiva, resultó ganadora del Primer Premio en la Convocatoria de la segunda y últma fase del proyecto CCScity450 Comunidades, que lleva adelante la Fundación Espacio con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, para el desarrollo de propuestas de mejoramiento o transformación de espacios públicos en diez sectores populares de Caracas.

LA PINTURA REALISTA DE CARLOS BRUSCIANELLI LLEGA A CONNECTICUT Y A NUEVA YORK

La obra del artista venezolano Carlos Bruscianelli es parte de la selección artística en la exposición colectiva Contemporary Realism (Realismo Contemporáneo), que estará exhibiendo Cavalier Galleries hasta el 31 de diciembre de 2019 en su sede de Greenwich, CT, y posteriormente en su sede de Nueva York, del 16 de enero al 19 de febrero de 2020, con una selección de pinturas de artistas estadounidenses e internacionales que resaltan la representación realista de objetos, personas y situaciones cotidianas, entre los que destacan importantes creadores de la talla de  Daniel Greene, Sarah Lamb, Joel Carson Jones, Jenness Cortez, Edward Minoff, Douglas Wiltraut,  Robert Zappalorti y Gregory Mortenson, entre otros.

GALERÍA ABRA EXPONE ARCHIVO ABIERTO DE MARUJA ROLANDO

La galería ABRA inauguró el 14 de diciembre de 2019, la cuarta edición de su proyecto Archivo Abierto, dedicado en esta ocasión a la artista venezolana Maruja Rolando [1923 – 1970].

Archivo Abierto es un proyecto de mediación artística que propone la revisión y la confrontación de obras y material de archivo con el objetivo de ofrecer un testimonio del desarrollo y el aporte de los más diversos creadores a la historia de las artes visuales en el país. Hasta la fecha se han realizado en la galería ABRA tres ediciones del proyecto: Carlos Zerpa (2016), Pedro Terán (2017), Desinencia-a (2018); muestra colectiva que reunió obras en papel de una treintena de mujeres artistas en el ámbito de las artes plásticas venezolanas desde mediados del siglo XX hasta el año 2018.

LUIS ROMERO EXPONE ‘STILL LIFE’ EN LA GALERÍA ABRA DEL CENTRO DE ARTE LOS GALPONES

Una exposición titulada STILL LIFE, del artista venezolano Luis Romero, será inaugurada este domingo 8 de diciembre de 2019 a las 11 am, en el galpón 6 de la galería ABRA del Centro de Arte Los Galpones, donde podrá ser visitada hasta finales  de enero de 2020.

La muestra se compone de una serie de fotografías , fotocopias, pinturas y objetos desarrolladas durante distintos momentos dentro de la trayectoria del artista, definida por un lenguaje donde convergen una multiplicidad de técnicas materiales y temáticas.

USIER DE JUAN TORO DIEZ EL LENTE QUE CAPTURÓ EL FINAL DE IDEMSA

Recientemente fue presentado en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones el libro “Usier”, la más reciente publicación de lEditorial Monroy Editor, donde se reúne el trabajo del artista Juan Toro Diez, reconocido por tratar el tema de la violencia venezolana a través de la fotografía.

IVÁN ROJAS EXPONE SU OBRA EN LA GALERÍA D’MUSEO DEL CENTRO DE ARTE LOS GALPONES

En la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones inaugurará una exposición titulada Ámbitos esenciales, que reúne un conjunto de obras del artista venezolano Iván Rojas bajo la curaduría de Luis Velázquez.

La muestra abarca una serie de obras que plantean el vacío como objeto de experimentación y análisis en la creación plástica, concebidas bajo los principios de la lógica constructiva y el dominio de la precisión técnica, recursos y prácticas que definen una gramática visual de signos y códices geométricos, según describe el curador e investigador de artes visuales, Luis Velázquez, en el texto que acompaña la exposición.

LA OBRA DE ABRAHAM ROSALES TOMA LOS ESPACIOS DE OASIS CARACAS

Bajo el título Espontáneas será inaugrada la más reciente exposición del artista venezolano Abraham Rosales, este sábado 23 de noviembre de 2019 a las 4 pm, en el espacio alternativo de arte “Oasis Caracas”, en Los Palos Grandes, donde permanecerá en exhibición hasta finales de enero de 2020..

La muestra está integrada por un conjunto de obras que dan cuenta de la propuesta que ha desarrollado Rosales a lo largo de sus 10 años de trayectoria, concebida a partir del vínculo que tuvo en su niñez con fábricas y talleres de costura, acumulaciones de rollos de telas y multiplicidad de texturas y colores que lo llevaron a manejar una impronta que hoy convierte en obra artística.

TAPICES Y PINTURAS DEL ARTISTA VENEZOLANO CIPRIANO MARTÍNEZ EXHIBE FUNDACIÓN ARTESANOGROUP EN VITRINAS DE MADRID

Una selección de trabajos textiles y pinturas, del artista venezolano Cipriano Martínez, conforman la exhibición “Dislocaciones”, que presenta actualmente la Fundación ArtesanoGroup en las vitrinas de Lab Lamarca, en la ciudad de Madrid, España.

Se trata de un proyecto que consiste en la elaboración de cinco tapices basados en cinco pinturas diferentes de una misma serie, elaborados con materiales de alta calidad, como son la lana de Nueva Zelanda, la seda china y la seda de bambú.

Es una propuesta que viene desarrollando Cipriano Martínez a partir de una investigación dentro de las técnicas tradicionales de la artesanía y su potencial ornamental, incorporándolas a su propio lenguaje artístico de vocación geométrica, según se desprende del texto del curador y crítico de arte, Adolfo Wilson.

OBRAS DE CUATRO ARTISTAS DIALOGAN EN CERQUONE PROJECTS

Una selección de obras de los artistas Paul Amundarain, Jonathan Lara, Elisabeth Cemborain, y Yoshi, integran la exposición “Correspondencias: La forma en diálogo y movimiento”, que se inaugurará el próximo domingo 24 de noviembre de 2019 a las 11 am en Cerquone Projects, con textos de la curadora e investigadora de artes visuales, Lorena González Inneco.

Las obras que presenta Paul Amundarain para esta muestra son las Barriers, desarrolladas en 2018, las cuales son una continuación de la serie que había venido trabajado bajo el título Abismo, que consisten en imágenes cenitales de ciertos sectores populares de la ciudad de Caracas, mostrando los contrastes entre la ciudad organizada y la ciudad que se genera organicamente. Según explica el artista, las Barriers son unos espejos donde el espectador se puede mirar frontalmente, pero si gira puede ver una fracción de esos sectores populares en nuestra ciudad y ver las realidades que están detrás de las fachadas principales, usando elementos verticales que aluden a las obras cinéticas. 

NEWMAN ZAMORA LANZA SU PRIMER DISCO EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES

“A dos colores” se titula la primera placa discográfica del joven cantante venezolano Newman Zamora, que desde el pasado viernes 04 de octubre, se encuentra disponible en todas las plataformas digitales: iTunes, Spotify, Deezer y Google Play Music, entre otras. 

Con un sonido original, este disco de salsa romántica, presenta ocho (8) sencillos, a mencionar: Ya no quiero, autoría de Zamora, Mírame, Quiero ser feliz, No estarías con él, Baile conmigo, aunque sea mentira, Te busco y no te encuentro del compositor Frederman Franco y Para sentir aquello de Manuel Alejandro.

"LA GEOMETRÍA SUGERENTE DE MARIANELA PÉREZ"

Marianela Pérez G. es una artista visual contemporánea venezolana cuya obra puede ser interpretada desde distintas vertientes. Por tal razón, en ella hay una presencia dominante del abstraccionismo geométrico en confluencia con lo que la curadora Xiomara Jiménez expresa como “un aire cezanniano, así como el recuerdo de algunos formalistas rusos o las resonancias de cierta modernidad”.

PERCUSIONISTA VENEZOLANO TRIUNFA EN BROADWAY Y OFF BROADWAY


El joven percusionista venezolano y ex salserín, Manuel Márquez, mejor conocido como “Manny”, forma parte del elenco de dos importantes musicales de Broadway y Off Broadway: Carmen to Havana & Back y On Your Feet.

En 2019, @mannymarquezjr fue convocado por Ariacne Trujillo, directora musical de Carmen to Havana & Back, para formar parte del staff de músicos, destacando por su excelente ejecución de las congas. Esta obra es una adaptación dinámica del clásico “Carmen” que regresa con una emocionante combinación de teatro, música en vivo, vida nocturna y baile en 360 °, que se presenta en el Publics Art Hotel de New York, Off Broadway.

EL ARTISTA VENEZOLANO FLIX PRESENTE EN LA BIENALSUR 2019 EN BUENOS AIRES

El artista venezolano Flix fue invitado a participar junto a la Fundación Cartier en el proyecto “Dibújame una Bandera”, el cual se expone en la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, BIENALSUR 2019, que se realiza actualmente en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.