La seguridad móvil juega un
rol cada vez más importante en la protección de los activos de información,
tanto para usuarios hogareños como corporativos. ESET, compañía líder en
detección proactiva de amenazas, realizó un análisis del panorama de la
seguridad móvil con base en estadísticas obtenidas durante los primeros
seis meses del año.
En cuanto a vulnerabilidades en Android, hasta junio del corriente año se publicaron 322 fallos de seguridad, un 38% del total de vulnerabilidades reportadas para esta plataforma en 2017, registrando un pico histórico que alcanzó los 842 fallos publicados.
El 23% de los fallos
publicados en lo que va del 2018 fueron críticos y el 13% permitía la ejecución de código malicioso. “Si bien representa una disminución parcial respecto
a años anteriores, donde el porcentaje de fallos críticos fue más alto. De
todos modos, es importante que los usuarios instalen a tiempo los parches de
seguridad para evitar verse afectados por serias vulnerabilidades como las parcheadas el
pasado abril por Google.”, comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
Las detecciones de malware decrecieron un
27,48% con respecto al primer semestre de 2017 y un 12,87% respecto al segundo
semestre del pasado año. A pesar de registrarse menos detecciones, la
cantidad de nuevas variantes de códigos maliciosos para Android continúa cerca
de las 300 nuevas muestras mensuales.