ESET, compañía líder en detección proactiva de
amenazas, analizó cuál es el panorama de detecciones en Latinoamérica para las distintas
familias de ransomware durante este año. Venezuela, Perú, México y Colombia
fueron los países más afectados en lo que va de 2018.
Según las conclusiones que dejó la última edición del ESET Security Report, la principal preocupación para las empresas de la región es el ransomware. Es por esto que desde el laboratorio de ESET se analizaron las familias con mayor presencia en cuanto a detecciones en América Latina durante el 2018, concluyendo que el ransomware sigue estando activo y reinventándose en busca de nuevas víctimas.
Luego de analizar una gran cantidad de familias, ESET afirma que el primer puesto en cantidad de detecciones, incluso duplicando al que le sigue, es WanaCryptor; sobre todo en Venezuela, donde presenta un total de 2407 detecciones. Este código malicioso, el más nombrado a nivel mundial durante 2017, se propaga a través de vulnerabilidades conocidas y aún se encuentra muy activo.
Venezuela, Perú y México son los países que presentan mayor cantidad de detecciones en Latinoamérica. Muy seguido por Colombia y Brasil.
Pese a ser el ransomware parece cer la principal preocupación de los usuarios en nuestra región, aún queda un largo camino por recorrer para que esa inquietud se traslade a medidas específicas de prevención. Según los resultados de las encuestas realizadas a más de 2.500 empresas de Latinoamérica para el ESET Security Report, sólo el 68% de las grandes empresas realiza backup de su información y solo el 56% entre las más pequeñas. Asimismo, solo el 40% de las grandes empresas clasifica la información ─es decir que hace un buen backup.