Ante una realidad donde sigue
aumentando la incidencia y mortalidad del cáncer en nuestro país, se impone la
necesidad de redoblar esfuerzos e intensificar la lucha contra el cáncer
Para
el presidente de la Sociedad
Anticancerosa de Venezuela (SAV) Dr. Cono Gumina, es de importancia vital revisar
lo que estamos haciendo y poner en práctica nuevas estrategias para prevenir,
concientizar e invertir en la lucha contra el cáncer en nuestro país.
El
reto está en facilitar el acceso de personal médico y paramédico especializado,
fármacos oncológicos, servicios de radioterapia y rehabilitación a los 70 mil
casos de cáncer que surgen anualmente.
“Todos
estamos llamados a esta lucha. Todos podemos contribuir con los recursos a
nuestro alcance para revertir esas cifras y ofrecer un apoyo integral a
nuestros pacientes oncológicos”, señaló el doctor Gumina.
Cifras en ascenso
“Mientras
que en otros países funcionaron los lineamientos dictados por la UICC para
reducir la mortalidad, en Venezuela se ha incrementado en un 17% la mortalidad
y 10 % la incidencia, según los resultados arrojados en nuestro estudio más
reciente”, aseveró Gumina.
El
mismo estudio estadístico presentado por la SAV reveló también que, el cáncer
de próstata, pulmón y vías digestivas ocupa los primeros lugares en los
hombres. Mientras que el cáncer de mama, cuello uterino, pulmón y vías
digestivas agobia con más frecuencia a las mujeres.
Por
esta razón, el especialista considera imprescindible concientizar a la
ciudadanía para que asuma su evaluación periódica en los diferentes
tipos de cáncer.
“En
la mujer se recomienda una mamografía cada 2 años. Lo mismo una colonoscopia
para descartar el cáncer de colon. La evaluación urológica, (tacto rectal y
antígeno prostático) es conveniente a partir de los 40-45 años de edad, según
sus antecedentes. Y cuando es un cáncer heredo familiar, que es poco frecuente,
(14% de todos los tipos de cáncer de colon), debería comenzarse a hacerse las
pesquisas desde los 15 años de edad”, explicó.
Evitar los factores de
riesgo
Otro
aspecto que debemos tener presente y que está en nuestras manos para prevenir
el cáncer, es minimizar los factores de riesgo incorporando en nuestra
vida ciertos hábitos saludables.
De
ahí que la recomendación del Dr. Gumina se enfoque en una dieta sana, evitar la
obesidad, así como el sedentarismo y erradicar el tabaco de nuestras vidas.
Una
medida posible para reducir sensiblemente los decesos por cáncer de cuello
uterino, es aplicar en la población femenina el esquema de inmunización
contra el VPH y contra el virus B de la hepatitis. “Con esto disminuimos el
cáncer de cuello uterino como el hepatocarcinoma”, aseveró.
Prevenir y
diagnosticar a tiempo es la clave
Más
allá de las adversidades, la SAV ha dado respuestas efectivas a los venezolanos
para prevenir y diagnosticar a tiempo
esta enfermedad a través de diversos programas
y servicios que han sido posible gracias a la contribución generosa y
comprometida de organizaciones y particulares a nivel nacional e internacional:
- Programa Asistencia Integral al
Paciente Oncológico (AIPO)
a través del cual se aborda a pacientes con cáncer de mama proporcionándoles
los exámenes, medicamentos, consultas, cirugías, quimioterapia y radioterapia,
según sea el caso. Hasta el momento llevan más de 100 pacientes atendidas y se
espera que este año incluyan a 200 más con otros tipos de cáncer.
-
Clínica de Prevención del Cáncer
(CPC) donde se
presta un servicio de diagnóstico y atención médica especializada de alta
calidad y a precios solidarios.
- Programa Oncológico No Invasivo, a través del cual se aborda
preventivamente a mujeres para evitar el cáncer de cuello uterino.
-
Unidad de Clínicas Móviles, atendiendo preventivamente a comunidades
específicas, bien sea empresas o sectores populares de la ciudad.
-
Charlas de orientación y
concientización dictadas
por expertos con el fin de informar, concientizar y hacer un llamado de acción
en centros educativos, asistenciales, empresas, etc.