
El evento,
desarrollado en las instalaciones del
GMSP, estuvo dirigido a médicos
obstetras y perinatólogos, quienes se
mostraron interesados en el tema pues, “los protocolos actuales no incluyen a las
mujeres en gestación”, informó el gineco-obstetra Jesús Veroes, coordinador de
la actividad.
Explicó que “el
traumatismo durante el embarazo es la principal causa de mortalidad materna no
obstétrica, representando entre 10 al 20% de las muertes directamente
atribuibles a lesiones. Los no letales, ocurren en 1 de cada 12 embarazadas y
son más comúnmente el resultado de un accidente automotor”.
Veroes señaló que los traumas son situaciones
accidentales, en las cuales hay que garantizar la vida de la madre y el bebé.
“Un médico tiene que decidir como juez, lo que es más conveniente para ambos, y
el ultrasonido permite un abordaje no invasivo y fidedigno de cómo está el
feto”.
En esos casos,
se evalúan 5 puntos de ultrasonido para determinar si la madre tiene
sangramiento interno, y otros 2 para saber si el bebé está vivo. La evaluación
de la embarazada que ha sufrido un trauma incluye un eco para medir la
probabilidad que tiene de dar a luz en las siguientes 6 horas, y determinar
cómo será el trabajo de parto.
El taller,
organizado por el Centro Superior de Enseñanza Perinatal (Cesep), tuvo un
desarrollo teórico y otro práctico, con
mujeres en estado de gestación, e incluyó la simulación de técnicas de Reanimación
Cardio Pulmonar (RCP) y traslado de pacientes.
Es importante
destacar que el centro cuenta con instructores de alta capacidad como los doctores
Juan Andrés Pérez Wulff, Daniel Márquez Contreras, Jonel Dimuro, Carlos Lugo y
Veroes.
Así mismo, el
doctor Veroes expresó que el GMSP, compañía del grupo multinacional Keralty, se
ha convertido “en líder en servicios de salud materna, especialmente en materia
de parto respetado”, lo que se ha traducido en una mayor afluencia de
pacientes. La institución, apuesta también a ser un referente de capacitación
para el personal médico y de otras áreas de la salud.
Agregó que el
GMSP tiene un servicio de perinatología llamado Unifem, que se inauguró
recientemente, el cual ofrece atención especializada
materna y fetal para el diagnostico, seguimiento de condiciones especiales.