Para promover hábitos
alimenticios saludables y establecer un contacto directo con la comunidad, el
voluntariado corporativo de la Fundación
Seguros Venezuela compartió un desayuno con los niños del preescolar de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús, ubicada
en el municipio Chacao, en el marco del Día
de la Alimentación.
Precisó que en la
actividad participaron 54 de los 75 niños en edad preescolar que acuden a esa
institución. “Estamos muy agradecidos de que Seguros Venezuela nos tome en
cuenta para hacer estas actividades”, aseveró.
En nuestro país el Día de la Alimentación se celebra cada
18 de noviembre para conmemorar la creación en 1949 del Instituto Nacional de Nutrición. Tradicionalmente en las escuelas
se toma la semana alrededor de esta fecha para promover los buenos hábitos alimenticios.
Tres
años de labor
Marisol Pernía, miembro
del voluntariado de la Fundación Seguros
Venezuela, resaltó que la charla con los niños se centró sobre la necesidad
de una alimentación balanceada. “Se hizo hincapié en la necesidad de que
consuman todos los nutrientes, sobre todo porque los niños pequeños son reacios
a comer ciertos alimentos como los vegetales”, acotó.
Señaló que “este es el
tercer año que se realiza esta actividad.
En esta ocasión participaron cerca de 20 personas de nuestro
voluntariado, quienes aportaron frutas y alimentos para llevar a los niños. Esta
es una escuela parroquial que atiende a
niños de sectores populares de Chacao, y se encuentra cerca a la sede principal
de la empresa. Tratamos de llegar a las comunidades cercanas menos favorecidas,
porque son parte de nuestro grupo de interés”, manifestó.
Una
forma de retribución
Pernía destacó que ha
sido una de las actividades de responsabilidad
social con mayor participación y que ha movilizado fuera de la empresa al
voluntariado. “Es nuestra forma de retribuir la confianza de la comunidad, de
contribuir a la calidad de vida de las personas, así como a concientizar a
nuestros colaboradores en la importancia de la labor social, promover el
trabajo en equipo y la solidaridad. Fue una jornada muy amena, en la cual
contamos con el invaluable apoyo de las voluntarias Amaury Méndez, Blondina
Rodríguez y Yaneth Angulo, entre otras”, apuntó.
“Esta actividad con los
niños es la que tiene mayor receptividad de parte de nuestros voluntarios, y en
este momento, ese contacto y afecto son importantes, porque muchos infantes se
han quedado con los abuelos y otros familiares debido a la migración de sus padres,
y tienen carencias de cariño y atención”, destacó.