Como una forma de enfrentar la crisis económica que vive el país, Seguros
Venezuela apuesta por incrementar la comercialización de sus productos mientras
mantiene la calidad así como el mejor servicio a sus clientes, y en ofrecer
pólizas en bolívares para aquellos sectores sociales que se encuentran
desguarnecidos.
La gerente general de la empresa, María Pernía, señaló que entre los objetivos
de la aseguradora está que “los clientes se sientan cubiertos y protegidos y
que cuenten con una empresa que va a responder de la mejor forma posible”.
Pernía afirmó que la situación económica ha afectado mucho al sector.
“Los seguros no escapan a lo que sucede y hay un merma en la producción. El
mercado se fue a la dolarización con la venta de productos en divisas. En
Seguros Venezuela lo hemos hecho paulatinamente, pero hay una parte de la
población que no puede acceder, por lo que queremos ofrecerle soluciones en
bolívares que puedan pagar”, manifestó.
Destacó Pernía que actualmente los nichos a los que apunta la empresa son
los seguros patrimoniales y personales. “Mediante la actualización de los
valores asegurados y de las coberturas de nuestra cartera de clientes, nos
permitirá retenerlos”, señaló al ser consultada sobre las prioridades
estratégicas de la organización.
“Estamos tratando de llegar a los sectores B y C con pólizas de vida,
funerarias, accidentes personales, combinados residenciales bajo el canal de
ventas masivas que se comercialicen mediante sponsors con coberturas acordes y
primas asequibles”, agregó la gerente.
“En Seguros Venezuela queremos aumentar los sponsors para que así tengamos
una mayor cantidad de personas aseguradas, lo que nos permitirá incrementar nuestra
cartera de clientes individuales”, añadió.
Una carrera de cuatro décadas
Pernía, quien asumió el cargo en julio de este año, tiene 42 años dentro
de Seguros Venezuela. “Empecé como aprendiz y he pasado por todos los cargos
hasta llegar a éste”. Destacó que los objetivos de su gestión es “mantener el
crecimiento de nuestra cartera, continuando la disciplina en los gastos,
cumpliendo con nuestros compromisos asumidos con nuestros clientes”.
Dentro de Seguros Venezuela hay un marcado predominio del sexo femenino
en todos los departamentos. Pernía destaca que en la empresa “nunca ha habido
discriminación” y que el sector “ha dado muchas oportunidades a las mujeres.
Actualmente hay cambios a nivel mundial en cuanto al empoderamiento femenino”.
Explicó que el área de los seguros ha vivido momentos difíciles a lo
largo de las últimas cuatro décadas. “La crisis bancaria de 1994 fue dura para
las aseguradoras, pero lograron reacomodarse para mejorar el sector, la actual crisis
es más comprometedora ya que ha afectado a todos sectores lo que nos lleva a
reinventarnos para poder mantenernos”, indicó.
Sin embargo, Pernía es optimista sobre el futuro del país. “En Venezuela
tenemos grandes oportunidades. Hay mucho campo de trabajo para que todos
aportemos desde cada espacio que nos encontremos para resurgir con mayor
fuerza”, aseveró.
Destacó que en Seguros Venezuela se hace mucho hincapié en la formación
de los colaboradores. “Buscamos reforzar los valores en el personal mediante la
capacitación constante, porque también representa una oportunidad para entender
el entorno a través de charlas con expertos”, expresó.
Precisó que cada gerencia tiene su plan de adiestramiento, por ser un
elemento altamente valorado en la empresa. “Tenemos programas que se cumplen
anualmente, y eso es importante porque muchas empresas han dejado la formación
a un lado”, agregó.