El
vértigo es un tipo de mareo que produce una sensación de movimiento que no
corresponde con la realidad. La persona afectada siente que ella misma, su
entorno o ambos, experimentan un desplazamiento rotatorio de todo el cuerpo y se
acompaña regularmente de náuseas, pérdida de la estabilidad y sensación de
desmayo inmediato.
La
otorrinolaringóloga Elizabeth Garrido, manifestó que existen dos tipos de
vértigos: los centrales y periféricos. Los primeros, se producen en el sistema
nervioso central y están vinculados con infartos, hemorragias cerebrales,
enfermedades degenerativas, desmielinizantes y tumores. En cambio, los segundos
son más frecuentes y devienen de la afección del laberinto, nervio vestibular y
su irrigación sanguínea.
La
causa de este trastorno, puede ser resultado de variaciones en el oído interno,
en la conexión nerviosa del órgano sensorial al cerebro o en el propio cerebro.
Otros factores que pueden propiciar la aparición de este mal pueden ser mareos,
infecciones, la enfermedad del Menière, regulación anormal en la presión
arterial y trastornos neurológicos.
Además
de la falsa percepción de movimiento, el paciente con esta patología, puede
presentar hipoacusia (diminución de la audición por uno o ambos oídos),
escuchar sonidos que se originen dentro de ese órgano, mejor conocidos como
acufenos o tinnitus, además de sentir sudoración, taquicardia, nauseas e
incluso presentar vómitos repentinamente.
Garrido
señaló que los síntomas no son iguales en todas las personas, incluso la
intensidad de los mismos pueden variar. Además enfatizó que el vértigo puede
ser parte de las señales en pacientes con tumores de los nervios y centros
nerviosos que regulan el equilibrio y consecuencia de enfermedades fuera del
oído como la anemia, diabetes y trastornos de la glándula tiroides.
“Cuando
es muy severo, se pueden relajar los esfínteres y presentar micción y
evacuación sin que el paciente pueda evitarlo. Lo menos frecuente es que la
persona llegue a caerse” agregó.
Existen
medicinas que pueden tratar los vértigos, laboratorios Calox, cuenta con
Viajesán, un fármaco cuyo principio activo es el Dimenhidrinato, esta medicina
está indicada para manejar los diferentes tipos de mareos, además de disminuir
la sensación de movimiento y las sintomatologías que la acompañan, ayudando a
la persona afectada a mejorar su calidad de vida.
Este
medicamento, actúa bloqueando los receptores H1 de la histamina, lo que impide
la difusión de los impulsos que provocan las náuseas a nivel de los núcleos
vestibulares del oído interno. Conjuntamente interfiere con la combinación de
esos estímulos, en el foco del espacio solitario situado en el bulbo raquídeo.
Esta
empresa pionera en la elaboración y comercialización de medicinas genéricas de
alta calidad, se ha mantenido a lo largo de más de 80 años en el mercado,
comprometidos con la salud de sus habitantes, donde su principal meta es seguir
creciendo y ser solidarios con el país.