El
bienestar social se alcanza cuando se cumplen los elementos que inciden de
manera positiva en las personas y que forman parte de la calidad de vida en una
sociedad, como lo es un empleo digno, buena salud, vivienda, recursos
económicos para satisfacer las necesidades, acceso a la educación, tiempo para el
ocio, entre otras cosas.
Así
lo explicó la psicóloga transpersonal Aída Granadillo, quien opinó que la satisfacción
personal es factible de lograr mediante la capacitación, el conocimiento, el desarrollo
individual, la actitud positiva e inteligencia emocional y espiritual.
La
especialista afirmó que es importante que las empresas planifiquen, diseñen y
realicen programas de bienestar social, ya que, si un trabajador está
satisfecho con su vida y con su ambiente, va a ser más productivo. “Con estos
programas se pretende contribuir mediante la capacitación y formación a fin de
proporcionar herramientas para la superación personal”, puntualizó.
La
también asesora organizacional manifestó que los problemas sociales o crisis,
afectan tanto a los colaboradores como a las empresas, ya que hay que entender
que el éxito de la empresa es el éxito de sus colaboradores.
“Es
importante comprender que la crisis son oportunidades y que hay que verlas como
un reto, no como problemas y aunque sí son una amenaza hay que entenderlas como
posibles retos y desafíos potenciales para la evolución del capital humano y de
la organización” afirmó.
La
psicóloga transpersonal, aseguró que para lograr tener bienestar social y
calidad de vida, es necesario tener actitudes positivas y aceptar los cambios,
además de “comprender y admitir que nada en la vida es casual y que nosotros
creamos la realidad a través de los pensamientos”. Por tal razón, considera que es necesario evitar
la crítica, excepto cuando sea para conciliar con las soluciones.
Responsabilidad Social en las
empresas
En
relación a programas de Responsabilidad Social Empresarial que se llevan a cabo
en compañías como Seguros Venezuela, Aída Granadillo aseguró que son una
necesidad imperiosa. “Es una oportunidad para innovar y reinventarse, esto
aplica a las personas y a los diferentes contextos en donde nos desenvolvemos,
ya sea en el individual, de pareja, familiar, comunitario, social y laboral”.
Granadillo
señaló que una de las consecuencias de que lo contrario al bienestar social puede
conducir al caos y la reincidencia. “No podemos resistirnos a los cambios ni a
las situaciones adversas ya que eso es lo que nos llevará al quiebre tanto
personal como empresarial”, por ello un factor de protección importante es la
resiliencia, afirmó.
En
su opinión, una de las herramientas fundamentales para mejorar las condiciones
de vida, a través de la organización, es contribuir con el crecimiento y
desarrollo humano para la evolución y así, optimizar la calidad de vida de las
familias, comunidades, empresas y demás ámbitos sociales”.
Por
razones como las citadas por Granadillo, Seguros Venezuela adelanta planes que
contribuyan al bienestar social de sus colaboradores, a quienes les brinda
incentivos mediante iniciativas de capacitación y otros beneficios, para
ayudarlos a afrontar las situaciones que se les presentan en su quehacer diario
y en su familia.
A
través de su Fundación, la empresa realiza talleres para fomentar los valores
tanto de los trabajadores y trabajadoras como de sus hijos, así como el
compromiso y sentido de pertenencia, para contribuir a la formación de
ciudadanos más responsables.