En un entorno tan complicado como el actual donde resulta muchas veces difícil sobrevivir, es necesario enfocar toda la energía humana en lo positivo y no renunciar a la habilidad de generar ideas, para poder así superar las dificultades y conseguir el éxito a nivel empresarial.
Así lo señaló el doctor en Economía y Empresa, Franc Ponti, profesor del Centro de Innovación de la EADA Business Scholl de Barcelona, una de las escuelas de negocios más importantes de España, durante un encuentro con la prensa en el Valle Arriba Athletic Club (VAAC), en Caracas, donde este 26 de junio dictará la conferencia “Free Brain: Creatividad e Innovación en las nuevas organizaciones”
“Los seres humanos somos por naturaleza creativos, pero hay demasiada gente que renuncia a serlo porque piensa que esa tarea le corresponde a otros, y eso es algo que no podemos permitir porque en toda organización es necesaria la creatividad de todo el mundo, no sólo de la estructura de poder de unos cuantos”, expresó.
En tal sentido, insistió en la necesidad de democratizar la inventiva y no limitarse a obedecer y ejecutar, para lo cual consideró igualmente fundamental reducir las distancias jerárquicas dentro de las compañías, que haya más formación motivadora y se enseñe a las personas a resolver los conflictos de forma constructiva.
¿Cómo ser creativos?
En opinión del experto internacional, se puede ser creativo de dos maneras: por la vía deliberada que implica orden, estructura, lógica y paso a paso; y por la espontaneidad que surge de las estructuras inconscientes de la mente, la intuición y ensoñación diurna.
“Ambos caminos son igualmente prestigiosos aunque los deliberados acusan a los espontáneos de ser demasiados volátiles, de estar todo el día por ahí, porque para poder ser creativos hay que desenfocar la mente. De los primeros, se dice que son demasiados estructurados, cabezas cuadradas, pero eso también es importante para que una empresa acabe cuajando una innovación”, indicó.
Por otro lado, Ponti señaló que todas las organizaciones públicas y privadas deberían, además de centrarse en lo que ya saben hacer y hacerlo bien, estar constantemente explorando nuevas posibilidades para lo cual requieren estar totalmente en marcha.
Para que las ideas puedan materializarse en las empresas, recomendó cambiar la gestión dejando atrás las estructuras rígidas, para lograr que éstas sean lugares más justos, solidarios y divertidos, donde la gente hable, se entienda y resuelva sus problemas de forma civilizada.
“Necesitamos cambiar la forma de hacer las cosas y de tratarnos entre nosotros para lograr introducir en las organizaciones personas creativas”. La comunicación y el liderazgo son importantes, pero “muchas veces los jefes y jefecitos sobran”, opinó.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, Franc Ponti estuvo acompañado por el presidente de la junta directiva del VAAC, Rómulo Rubio, quien señaló que este tipo de iniciativas forma parte de la política asumida por el club de ofrecerle a los socios, y otras personas interesadas, eventos de altura que apunten a la formación de ciudadanía y país.
“El VAAC es más que un club con vocación deportiva que quiere y cree en Venezuela, por eso estamos trayendo cultura, formación, y hacemos también responsabilidad social”, expresó, no sin antes agradecer al invitado el hecho de tenerlo allí para transmitir un mensaje positivo.
Interesados en la asistir a la Conferencia puede comunicarse con la Gerencia de Atención al Cliente VAAC, Sr. Argenis Ferrer a los teléfonos (0212) 2102746; (0212) 2102736
Así lo señaló el doctor en Economía y Empresa, Franc Ponti, profesor del Centro de Innovación de la EADA Business Scholl de Barcelona, una de las escuelas de negocios más importantes de España, durante un encuentro con la prensa en el Valle Arriba Athletic Club (VAAC), en Caracas, donde este 26 de junio dictará la conferencia “Free Brain: Creatividad e Innovación en las nuevas organizaciones”
“Los seres humanos somos por naturaleza creativos, pero hay demasiada gente que renuncia a serlo porque piensa que esa tarea le corresponde a otros, y eso es algo que no podemos permitir porque en toda organización es necesaria la creatividad de todo el mundo, no sólo de la estructura de poder de unos cuantos”, expresó.
En tal sentido, insistió en la necesidad de democratizar la inventiva y no limitarse a obedecer y ejecutar, para lo cual consideró igualmente fundamental reducir las distancias jerárquicas dentro de las compañías, que haya más formación motivadora y se enseñe a las personas a resolver los conflictos de forma constructiva.
¿Cómo ser creativos?
En opinión del experto internacional, se puede ser creativo de dos maneras: por la vía deliberada que implica orden, estructura, lógica y paso a paso; y por la espontaneidad que surge de las estructuras inconscientes de la mente, la intuición y ensoñación diurna.
“Ambos caminos son igualmente prestigiosos aunque los deliberados acusan a los espontáneos de ser demasiados volátiles, de estar todo el día por ahí, porque para poder ser creativos hay que desenfocar la mente. De los primeros, se dice que son demasiados estructurados, cabezas cuadradas, pero eso también es importante para que una empresa acabe cuajando una innovación”, indicó.
Por otro lado, Ponti señaló que todas las organizaciones públicas y privadas deberían, además de centrarse en lo que ya saben hacer y hacerlo bien, estar constantemente explorando nuevas posibilidades para lo cual requieren estar totalmente en marcha.
Para que las ideas puedan materializarse en las empresas, recomendó cambiar la gestión dejando atrás las estructuras rígidas, para lograr que éstas sean lugares más justos, solidarios y divertidos, donde la gente hable, se entienda y resuelva sus problemas de forma civilizada.
“Necesitamos cambiar la forma de hacer las cosas y de tratarnos entre nosotros para lograr introducir en las organizaciones personas creativas”. La comunicación y el liderazgo son importantes, pero “muchas veces los jefes y jefecitos sobran”, opinó.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, Franc Ponti estuvo acompañado por el presidente de la junta directiva del VAAC, Rómulo Rubio, quien señaló que este tipo de iniciativas forma parte de la política asumida por el club de ofrecerle a los socios, y otras personas interesadas, eventos de altura que apunten a la formación de ciudadanía y país.
“El VAAC es más que un club con vocación deportiva que quiere y cree en Venezuela, por eso estamos trayendo cultura, formación, y hacemos también responsabilidad social”, expresó, no sin antes agradecer al invitado el hecho de tenerlo allí para transmitir un mensaje positivo.
Interesados en la asistir a la Conferencia puede comunicarse con la Gerencia de Atención al Cliente VAAC, Sr. Argenis Ferrer a los teléfonos (0212) 2102746; (0212) 2102736