A los fines de lograr establecer relaciones de cooperación científica, cultural, tecnológica, socioeconómica y de servicios, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Universidad de Los Andes (ULA) firmaron un convenio marco de cooperación mutua entre ambas organizaciones.
Así lo dio a conocer el presidente de la institución dedicada a la lucha contra esta enfermedad, Dr. Cono Gumina, quien destacó que con este acercamiento institucional se potenciarían las capacidades en los campos de la docencia, la investigación científica, tecnológica, humanística y las actividades de extensión por una parte, así como la salud pública, la calidad de vida, educación y sensibilización en todo lo relacionado con la prevención, diagnóstico, tratamiento y reducción de incidencia de cáncer.
“Esperamos que con esta articulación de esfuerzos, talentos y recursos podamos incrementar nuestra labor dirigida a las comunidades a las cuales nos debemos en función del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar integral de todos los venezolanos”, señaló el Dr. Gumina.
El convenio establece que conforme a la planificación regular de ambas instituciones y a la disponibilidad presupuestaria, podrán desarrollarse actividades tales como: proyectos de servicio comunitario, charlas y campañas organizadas periódicamente, intercambio de profesores y especialistas, realización de proyectos de investigación conjuntos, auspiciar la participación de estudiantes en los programas de intercambio, facilidades para realizar pasantías, así como la organización de charlas, conferencias, cursos, seminarios y programas sobre áreas y temas de interés para ambas partes.
Cabe resaltar que a lo largo de su dilatada trayectoria, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha procurado en todo momento articular voluntades con instituciones públicas y privadas, dentro y fuera del país para lograr su objetivo primordial de educar, prevenir, investigar y atender a la comunidad a fin de reducir la incidencia y mortalidad de cáncer en nuestro país.
“Esperamos que con esta articulación de esfuerzos, talentos y recursos podamos incrementar nuestra labor dirigida a las comunidades a las cuales nos debemos en función del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar integral de todos los venezolanos”, señaló el Dr. Gumina.
El convenio establece que conforme a la planificación regular de ambas instituciones y a la disponibilidad presupuestaria, podrán desarrollarse actividades tales como: proyectos de servicio comunitario, charlas y campañas organizadas periódicamente, intercambio de profesores y especialistas, realización de proyectos de investigación conjuntos, auspiciar la participación de estudiantes en los programas de intercambio, facilidades para realizar pasantías, así como la organización de charlas, conferencias, cursos, seminarios y programas sobre áreas y temas de interés para ambas partes.
Cabe resaltar que a lo largo de su dilatada trayectoria, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha procurado en todo momento articular voluntades con instituciones públicas y privadas, dentro y fuera del país para lograr su objetivo primordial de educar, prevenir, investigar y atender a la comunidad a fin de reducir la incidencia y mortalidad de cáncer en nuestro país.