La Sociedad Anticancerosa de Venezuela efectuó una jornada de evaluación Antropométrica gratuita a un grupo de pacientes en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de Caracas, a objeto de conocer su estado nutricional y con ello alertar sobre posibles afecciones derivadas de una mala alimentación.
La evaluación consiste en registrar al paciente con su peso, talla y circunferencia de la cintura, ésta última para para determinar el riesgo cardio metabólico. Los datos son procesados y posteriormente entregados a cada paciente con la posibilidad de consultar a un nutricionista en caso de ser necesario.
Para la directora de este centro de salud, Dra. Laura Salvestrini, Se trata de un nuevo tipo de jornada que se ofrecerá con cierta regularidad al público en general, a fin de educar, prevenir, concientizar, adoptar hábitos saludables y chequearse periódicamente con especialistas en el área.
La actividad contó con una charla a cargo de la Lic. Angélica Castillo, quien hizo especial énfasis en los hábitos inadecuados que afectan nuestra salud, las enfermedades más frecuentes ocasionadas por una mala alimentación y cómo podemos sustituir comidas y bebidas que nos aporten mayor cantidad de nutrientes beneficiosos al organismo.
Por su parte, el gerente de Educación y Prevención de la SAV, Lic. César Miranda, destacó la voluntad, compromiso y vocación de servicio de esta institución que, pese a las dificultades que enfrenta el país, continúa cumpliendo su misión de educar, prevenir y practicar pesquisas que permitan detectar factores de riesgo y factores protectores para la enfermedad del cáncer
“La evaluación antropométrica representa en este caso un recurso sumamente valioso que estamos llevando a cabo gracias a una alianza con DIGISALUD, empresa que nos apoya y asiste en cómo usar la tecnología al servicio de la salud a través de despistajes de Índice de Masa Corporal (IMC), Peso, Talla y Circunferencia de Cintura como indicador de riesgo metabólico, para evaluar a la población asintomática que puede presentar problemas que obedecen a una mala alimentación y ser factor predisponente de cáncer”, expresó el ejecutivo de la SAV.
Recordó además que actualmente trabajan en diversidad de servicios y propuestas para el país, tales como el Programa de Atención Integral al Paciente Oncológico (AIPO), los programas de formación y mejoramiento profesional en el área oncológica, los estudios de incidencia y mortalidad de cáncer en Venezuela y el programa La Lonchera de mi Hijo en algunas escuelas de Caracas.
La evaluación consiste en registrar al paciente con su peso, talla y circunferencia de la cintura, ésta última para para determinar el riesgo cardio metabólico. Los datos son procesados y posteriormente entregados a cada paciente con la posibilidad de consultar a un nutricionista en caso de ser necesario.
Para la directora de este centro de salud, Dra. Laura Salvestrini, Se trata de un nuevo tipo de jornada que se ofrecerá con cierta regularidad al público en general, a fin de educar, prevenir, concientizar, adoptar hábitos saludables y chequearse periódicamente con especialistas en el área.
La actividad contó con una charla a cargo de la Lic. Angélica Castillo, quien hizo especial énfasis en los hábitos inadecuados que afectan nuestra salud, las enfermedades más frecuentes ocasionadas por una mala alimentación y cómo podemos sustituir comidas y bebidas que nos aporten mayor cantidad de nutrientes beneficiosos al organismo.
Por su parte, el gerente de Educación y Prevención de la SAV, Lic. César Miranda, destacó la voluntad, compromiso y vocación de servicio de esta institución que, pese a las dificultades que enfrenta el país, continúa cumpliendo su misión de educar, prevenir y practicar pesquisas que permitan detectar factores de riesgo y factores protectores para la enfermedad del cáncer
“La evaluación antropométrica representa en este caso un recurso sumamente valioso que estamos llevando a cabo gracias a una alianza con DIGISALUD, empresa que nos apoya y asiste en cómo usar la tecnología al servicio de la salud a través de despistajes de Índice de Masa Corporal (IMC), Peso, Talla y Circunferencia de Cintura como indicador de riesgo metabólico, para evaluar a la población asintomática que puede presentar problemas que obedecen a una mala alimentación y ser factor predisponente de cáncer”, expresó el ejecutivo de la SAV.
Recordó además que actualmente trabajan en diversidad de servicios y propuestas para el país, tales como el Programa de Atención Integral al Paciente Oncológico (AIPO), los programas de formación y mejoramiento profesional en el área oncológica, los estudios de incidencia y mortalidad de cáncer en Venezuela y el programa La Lonchera de mi Hijo en algunas escuelas de Caracas.