
La
actividad, que se celebró por primera vez en el país, contó con la
participación del escritor venezolano, Rafael Cadenas, y del coordinador de
maestría de literatura venezolana de la Universidad Central de Venezuela (UCV),
Carlos Sandoval, quienes tuvieron la oportunidad de hablar un poco de su
trayectoria y la importancia de la literatura francesa en el mundo.
El
Profesor Carlos García, director de la Mediateca, expresó que uno de los
objetivos fundamentales de este taller de poesía, fue de hacer que las personas
se interesen en aprender el francés por medio de diferentes poemas que toquen
temas de la cultura venezolana como lo son: el llano, los árboles y la música
folklórica.
“Algo en
lo que quisimos hacer hincapié durante esta actividad fue que además de tocar
temas universales como el amor, el trabajo o la rutina, quisimos darle cabida a
la naturaleza venezolana en todo su esplendor”, enfatizó García.
Manifestó
que los dos autores que se escogieron para este conversatorio fueron: Eugenio
Montejo con los poemas “Los Árboles”, “La Poesía”, “En Los Llanos” y “Canción”
de Montejo, mientras que de Cadenas se interpretaron los reconocidos “Adiós”, “Mi
pequeño Gimnasio”, “Rutina” y “El Argumento”; este {ultimo leído por el propio
Cadenas tanto es español como en francés.
García resaltó
que desde la época de Antonio Guzmán Blanco, la cultura francesa ha tenido un
gran impacto en la pintura, arquitectura y literatura venezolana, siendo está
una influencia directa para que numerosos artistas desarrollaran sus obras
maestras.
Por
último, indicó que para este 2019 uno de los objetivos principales de La
Mediateca, es seguir creando diversos programas para prestar apoyo a las
personas que deseen aprender la lengua francesa a través de diversos mecanismos
como los son la cultura y el cine.
Desde el
año 1974, esta institución de enseñanza del francés, se ha dedicado a la
difusión de este idioma en todo el país, además de dar a conocer la cultura
francófona y ser un punto de encuentro y diálogo entre operadores culturales.
Actualmente
en Caracas, posee sedes ubicadas en La Castellana, Las Mercedes, Chacaíto y La
Tahona. Para obtener más información acerca de los cursos que ofrece la Alianza
Francesa, sus programas académicos y actividades culturales puede ingresar a la
página web http://caracas.afvenezuela.org/
o seguirlos a través de sus cuentas en Instagram, Twitter @afcaracas y Facebook: Alianza Francesa
Venezuela.