
Angélica Castillo, coordinadora de investigación y docencia de la SAV, expresó que una de las ventajas de crear una rutina de ejercicios es que éstas mantienen en constante movimiento a los músculos y articulaciones, y a su vez contribuyen a la quema de calorías en exceso.
“Todos están capacitados para realizar actividades físicas, pero se debe empezar con un régimen de entrenamiento de intensidad leve, y luego de ello estarás acostumbrando al sistema respiratorio para que administre oxígeno adecuadamente, además ayudarás que el cuerpo llegue a edades más avanzadas en mejores condiciones de salud.”, indicó Castillo.
Aseveró que enfermedades como la diabetes, hipertensión y otros problemas cardiovasculares, sí son muy agudos, pudiesen con el tiempo representar un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer cómo lo puede ser la diabetes, indicador pronóstico de leucemia.
“Corremos el peligro de que la obesidad sea la principal causa a nivel mundial de las enfermedades crónicas a lo largo del siglo XXI, si bien ya es un factor desencadenante de enfermedades cardiovasculares, de la diabetes tipo 2, de la hipertensión, además de otras enfermedades crónicas como algún tipo de cáncer. El aumento preocupante de los casos de sobrepeso radica, sobre todo, en dos factores principales: la alimentación y el sedentarismo”, manifestó.
Instó además a la población venezolana que saquen el tiempo necesario para realizar cualquier tipo de actividad física, ya que esto los mantendrá ocupados del estrés que se vive a diario en el país. “Ejercitarse es ponerse una ropa cómoda, zapatos deportivos para salir a caminar y atender tú salud”.
Por su parte, César Miranda, gerente de educación y prevención de la SAV, sostuvo que para este año 2019, uno de los mayores objetivos de la organización es fortalecer sus programas estratégicos, para así mantener informado a los venezolanos con respecto a los peligros del cáncer.
“Es importante informar a la población venezolana sobre lo letal que puede ser esta enfermedad, por ello una de nuestras metas es seguir apoyando a las personas a través de nuestros servicios e informándoles sobre todo lo relacionado con respecto a esta patología”, enfatizó Miranda.
Agregó que para los próximos meses se le estará sacando el mayor provecho a las redes sociales de esta institución, ya que éstas contribuirán a promover de manera clara y concisa el mensaje que quiere transmitir el organismo. “La más grande herramienta que debe tener la población es una información oportuna y de calidad”.
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela es una institución sin fines de lucro, fundada en 1948, cuyo objetivo es contribuir en la reducción de la incidencia, mortalidad y morbilidad del cáncer a través de la educación, pesquisa y diagnóstico precoz, para así crear conciencia colectiva de la dimensión de esta enfermedad en el país y fomentar la prevención entre la población sana.
Compromiso, lealtad, valores, mística de trabajo, respeto, responsabilidad, sentido de pertenencia y vocación de servicio, son algunos de los valores de esta organización que cada día y, desde hace 70 años, les brinda apoyo a los venezolanos.