
Una
de esas decisiones catalogadas como de primer orden tiene que ver con la
previsión familiar ante un deceso, que por definición suele ser tan lamentable
como inevitable. Ante eventualidades de este tipo conviene estar protegidos con
un plan que pueda brindarnos un apoyo seguro y efectivo en momentos tan
apremiantes.
Tener
una póliza en casos de accidentes personales, vida y/o gastos funerarios,
constituye un verdadero alivio en el aspecto económico, sobre todo cuando la
economía atenta con cualquier ahorro para estos casos.
Isaac
Arellano, gerente comercial de Seguros Venezuela afirma que este tipo de
productos dentro de lo que se denomina ramos nobles (vida, accidentes
personales y gastos funerarios) representan una inversión conveniente porque se
trata de riesgos a los cuales cada uno de nosotros estamos expuestos y sería
menos doloroso si contamos con una ayuda financiera de este tipo.
Explicó
que en el caso de la empresa que representa, el seguro funerario tiene como
característica, cubrir los gastos de entierro del titular y sus familiares
directos. Si los servicios funerarios no agotan la cobertura de la póliza se
otorga la diferencia a los beneficiarios correspondientes. En caso de fallecimiento
del titular cualquier miembro del grupo familiar puede activar el servicio.
“Si
hay otro seguro que cancela los servicios funerarios, se le indemniza la suma
asegurada al beneficiario que corresponda o si algún familiar responde por los
gastos funerarios, igualmente se indemniza la suma asegurada, funcionando de
esta manera como si fuera un seguro de vida.
Por
otro lado, en el caso del seguro colectivo de gastos funerarios, el patrono a
través de la contratación de este seguro, otorga a los trabajadores y su grupo
familiar los beneficios antes indicados, respaldando al titular ante una
situación inesperada, como es el fallecimiento de un familiar, y en el caso de
que los servicios funerarios no agoten la cobertura de la póliza se otorga la
diferencia al Titular e igualmente si otro seguro cancela los servicios
funerarios, con presentar el acta de defunción se le indemnizará como un seguro
de vida, mientras que la empresa empleadora del deudo se libera de la responsabilidad
de responder económicamente para apoyar a su colaborador ante este infortunio”.
Al
cierre del año y la planificación de otro ciclo con sus planes y eventualidades,
la familia se sentirá mucho más segura y resguardada con pólizas diseñadas para
que ayuden a pasar por este trance tan difícil a través de un apoyo financiero
rápido y oportuno que podamos adquirir a tiempo.