Tanto
la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) como otras organizaciones
que se dedican a luchar contra esta enfermedad, ofrecen soluciones
reales, efectivas y solidarias al paciente oncológico, más allá de la
crítica situación que atraviesa actualmente el sector salud.
Así
se dio a conocer durante el pasado foro sobre la situación actual y
soluciones para Venezuela en materia oncológica, donde se congregaron
especialistas de esta institución, así como de la Sociedad Venezolana de
Oncología (SVO), la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer (FANC) y el
Grupo Médico Santa Paula (GMSP) para presentar el trabajo que vienen
desarrollando a fin de contrarrestar este mal en la población
venezolana.
Una vez presentado los resultados del más reciente estudio y proyección efectuado por la SAV con
el apoyo del Centro de Estadísticas y Matemáticas de la Universidad
Simón Bolívar (CEsMA-USB), sobre la incidencia y mortalidad del cáncer
en el país, la cifra de 26.510 personas fallecidas en 2017 a
consecuencia de algún tipo de cáncer, es una realidad que enciende las
alarmas y obliga a sumar esfuerzos de todos los sectores, dentro y fuera
del país.
Así
es como más allá de la adversidad, el vicepresidente de la SAV, Dr.
Javier Soteldo, presentó el recién iniciado Programa de Ayuda Integral
al Paciente Oncológico, a través del cual se prevé atender a un
aproximado de cien pacientes con cáncer de mama, proporcionando servicio
médico especializado, exámenes, medicamentos, terapias y cirugía sin
costo, siempre y cuando reúnan ciertas condiciones específicas.
Además
de ello, la SAV mantiene su labor de prevención, educación, diagnóstico
precoz y tratamiento a través de su Clínica de Prevención del Cáncer
(CPC), las jornadas del Programa Unidad Clínica Móvil, las campañas
preventivas, la actualización profesional a través de cursos y
otorgamiento de becas, así como la recaudación de fondos para poder
atender adecuadamente a mayor cantidad de pacientes.
Por
su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Oncología, Gustavo
Gotera, sostuvo que el cáncer se ubica entre las 3 principales causas
de muerte en el mundo y su comportamiento es incierto, por lo que es
necesario estructurar estrategias para abordar este padecimiento. En
este contexto, señaló que la SVO contribuye de varias maneras en la
lucha contra el cáncer, una de ellas tienen que ver con la actualización
profesional de los especialistas oncológicos, sin duda una respuesta
necesaria ante la cantidad de médicos venezolanos que han emigrado,
aunado a un número creciente de pacientes oncológicos de escasos
recursos que necesitan atención inmediata.
“El
cáncer necesita de la participación de todos los actores sociales para
poder lograr las soluciones efectivas y brindar el apoyo que necesitan
los pacientes.(…) Cuando a una persona le da cáncer en la familia se
enferma toda la familia”, expresó Gotera.
De
igual modo, la pediatra y oftalmóloga oncológica representante de la
Fundación de Amigos del Niño con Cáncer (FANC) Livia Romero, presentó
las cifras de atención a los pequeños pacientes y sus respectivas
familias, bien sea facilitando recursos para consultas, exámenes,
terapias y cirugías, o albergándolos mientras están en tratamiento.
Destacó
que desde el 2014 hasta el 2018 se han atendido en promedio anual a 950
niños con cáncer, y que el 97% de los niños que presentan cáncer ocular
logran salvar sus ojos, su visión y su vida. De ahí que el Centro de
Oncología Ocular de la Fundación sigue dando respuestas a los niños con
retinoblastoma y melanoma. Por lo que seguirán precisando de la
solidaridad colectiva para que ese conocimiento y esa voluntad puedan
beneficiar a mayor cantidad de infantes y jóvenes que actualmente
mantienen en riesgo sus vidas.