martes, 28 de agosto de 2018

SAV CUMPLE 70 AÑOS SIENDO SOLIDARIA CON LOS VENEZOLANOS


El doctor Juan Saavedra, gerente general de la institución, asegura que este es un principio fundamental para reestructurar el sistema actual de salud

Desde su creación, en el año 1949, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha tenido como misión reducir la incidencia del cáncer, a través de la educación y concientización colectiva. Hoy, cumple 70 años realizando esta noble labor, regida por un valor indispensable: la solidaridad.

El doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, explicó que éste es un principio fundamental para reestructurar el sistema de salud actual. “Hoy en día podemos ver que existe un sistema público que es generoso, pero con escasos recursos; y otro privado con mayores comodidades, pero al que no todos pueden acceder.

Este desbalance, junto a la falta de insumos y la emigración de médicos y profesionales, puede perjudicar a todo tipo de pacientes hasta un punto mortal. Si a esto se le añade la falta de comprensión y apatía, el resultado será un deteriorado sistema de salud, nada fácil de recuperar, indicó.

Ser solidarios es la clave

Para evitar esto, considera necesario priorizar la ayuda mutua como un valor fundamental. “Esto puede beneficiar al paciente, quien recibirá apoyo desinteresadamente; a la sociedad, que dejará atrás el individualismo; y al país, que disfrutará de un sector sanitario mucho más eficaz”.

A su juicio, comprender que la salud es un derecho humano, y sentir respeto y alegría por contribuir con los demás, forman parte de los pilares principales que se necesitan para edificar una colectividad realmente solidaria, que mejore el rubro hospitalario actual.

“La generosidad no es obligatoria, pero resulta un compromiso moral que deben tener los que pueden ser capaces de ayudar a alguien, en situación de necesidad extrema” señaló Saavedra.